El 1er. Simposio Internacional de Movilidad Urbana Sustentable va dirigido principalmente a alcaldes y técnicos municipales, así como a profesionales y estudiantes del ramo de la arquitectura y el urbanismo de las ciudades grandes e intermedias de las repúblicas centroamericanas, las cuales se encuentran en proceso acelerado de expansión y carecen de políticas públicas de ordenamiento territorial orientado al transporte sustentable.
Los principales objetivos que persigue la realización del simposio son:
El costo del simposio para el público general es de Q750 / $100 USD para profesionales. Para estudiantes con carné vigente el precio es de Q100 / $10 USD.
Para reservar tu espacio envía un correo con una foto de tu DPI/pasaporte, foto de carné universitario y boleta de depósito a biciudadgt@gmail.com
Datos bancarios: Banco G&T, Número de cuenta monetarios: 36-9082-9. Movimiento Biciudad
Para más información escribir a biciudadgt@gmail.com
Los principales objetivos que persigue la realización del simposio son:
- Motivar a tomadores de decisiones municipales a adaptar políticas públicas que mejoren la movilidad de su municipio con enfoque en transporte público de calidad y movilidad no motorizada.
- Dar a conocer experiencias de éxito a nivel mundial aplicables a nivel local de países punteros en la temática, como Alemania, Holanda, Dinamarca, entre otros.
- Instruir, capacitar y dialogar con autoridades planificadoras y ejecutoras municipales en aspectos concretos de la movilidad urbana sustentable.
- Proponer alternativas realizables para obtener ciudades mejor planificadas y con mejor diseño de espacio público que mejoren la movilidad y la seguridad vial.
El costo del simposio para el público general es de Q750 / $100 USD para profesionales. Para estudiantes con carné vigente el precio es de Q100 / $10 USD.
Para reservar tu espacio envía un correo con una foto de tu DPI/pasaporte, foto de carné universitario y boleta de depósito a biciudadgt@gmail.com
Datos bancarios: Banco G&T, Número de cuenta monetarios: 36-9082-9. Movimiento Biciudad
Para más información escribir a biciudadgt@gmail.com
Programa del simposio (3 días)
Jueves 22 de septiembre
8:00 hrs - Registro de participantes.
8:30 hrs
Palabras de Bienvenida. CCEG, Embajada Alemana, Alcalde de la Ciudad de Guatemala Álvaro Arzú, AHK Guatemala y Biciudad
9:00 hrs
Lección inaugural: Movilidad y cambio climático.
Harald Himsel. GIZ Guatemala. Director Programa Cambio Climático
9:45 hrs
Ciclociudades
Marianelly Patlan. ITDP México (Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo)
10:45 hrs - Pausa
11:15 hrs
Transporte público incluyente. Accesibilidad puerta a puerta
Celia Facio Salazar. Universidad Nacional Autónoma de México.
12:00 hrs
Plan de Movilidad de Ciudad de Guatemala
Jorge Palacios. Gerente EMT. Superintendente de Transporte Público. Municipalidad de Guatemala
13:00 hrs - Pausa para almuerzo (Rey Sol)
14:00 hrs
¿De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango
Luis Fernando Castillo. Xela Urbana
15:00 hrs
Esquema director del desplazamiento ligero de Noisy-Le-Grand. Necesidades y respuestas
Mathieur Lheriteau. Director General de los servicios de la municipalidad francesa de Noisy-Le-Grand. Francia.
16:00 hrs
Seguridad Vial en las Américas
Dr. Mario Gudiel. OPS/OMS (Organización Panamericana de la Salud)
16:45 hrs - Pausa
17:15 hrs
Movilidad sostenible en Colombia
Arquitecto Urbanista Carlos Pinto. Decano de la Universidad de San Buenaventura, Medellín. Consultor de Grupo Urbano Medellín.
18:30 hrs
Proyección de documental “Sobre Ruedas”.
Abierto al público
19:30 hrs - Cocktail
8:00 hrs - Registro de participantes.
8:30 hrs
Palabras de Bienvenida. CCEG, Embajada Alemana, Alcalde de la Ciudad de Guatemala Álvaro Arzú, AHK Guatemala y Biciudad
9:00 hrs
Lección inaugural: Movilidad y cambio climático.
Harald Himsel. GIZ Guatemala. Director Programa Cambio Climático
9:45 hrs
Ciclociudades
Marianelly Patlan. ITDP México (Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo)
10:45 hrs - Pausa
11:15 hrs
Transporte público incluyente. Accesibilidad puerta a puerta
Celia Facio Salazar. Universidad Nacional Autónoma de México.
12:00 hrs
Plan de Movilidad de Ciudad de Guatemala
Jorge Palacios. Gerente EMT. Superintendente de Transporte Público. Municipalidad de Guatemala
13:00 hrs - Pausa para almuerzo (Rey Sol)
14:00 hrs
¿De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango
Luis Fernando Castillo. Xela Urbana
15:00 hrs
Esquema director del desplazamiento ligero de Noisy-Le-Grand. Necesidades y respuestas
Mathieur Lheriteau. Director General de los servicios de la municipalidad francesa de Noisy-Le-Grand. Francia.
16:00 hrs
Seguridad Vial en las Américas
Dr. Mario Gudiel. OPS/OMS (Organización Panamericana de la Salud)
16:45 hrs - Pausa
17:15 hrs
Movilidad sostenible en Colombia
Arquitecto Urbanista Carlos Pinto. Decano de la Universidad de San Buenaventura, Medellín. Consultor de Grupo Urbano Medellín.
18:30 hrs
Proyección de documental “Sobre Ruedas”.
Abierto al público
19:30 hrs - Cocktail
![]()
|
![]()
|
![]()
|
![]()
|
![]()
|
![]()
|
![]()
|
Viernes 23 de septiembre
8:00 hrs - Palabras de Bienvenida
8:15 hrs
Sistemas de BRT exitosos
Francesc Xavier Ventura i Teixidor. Director. Barcelona Movilidad. Universidad Politécnica de Cataluña – España.
RUITEM (Red Universitaria Latinoamericana de Técnicas Municipales)
9:15 hrs
El éxito de la aproximación integral a la bicicleta en los Países Bajos
Camila Pinzón. Empresa Urbanos. Países Bajos.
10:15 hrs - Pausa
10:45 hrs
Participación ciudadana y la experiencia de Sevilla
Ricardo Marqués y Vicente Hernández-Herrador. Coordinadora Nacional de la Bicicleta. España. (videoconferencia)
11:45 hrs
Movilidad activa, una apuesta que da buenos resultados
Gustavo Gutiérrez y Antonio Rosell. Minneapolis Community Design Group.
12:45 hrs
Biciapp: Recopilación de datos sobre movilidad en bicicleta para generación de políticas públicas
Lesther Vega y Pablo Pantaleón. Biciudad
13:15 hrs - Pausa para almuerzo (Rey Sol)
14:15 hrs
La bicicleta y el desarrollo urbano
Marianelly Patlan. ITDP México (Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo)
15:00 hrs
Vinculación Movilidad-Ordenamiento Territorial. Hacia el cambio de paradigmas
Henry Castañeda. Asociación de Planificadores Urbano Territoriales de Guatemala
15:45 hrs
Movilidad y Ordenamiento Territorial en Salcajá
Ively Ramírez. Dirección Municipal de Planeación Salcajá.
16:30 hrs
Invertir en movilidad sustentable para mejorar la salud
Guillermo Hegel. Biciudad / Director de Salud Municipio de Villa Nueva
17:00 hrs
Agenda urbana GT
Enrique Godoy. Comisionado Presidencial para desarrollo urbano
17:15 hrs - Cierre. Entrega de diplomas.
8:00 hrs - Palabras de Bienvenida
8:15 hrs
Sistemas de BRT exitosos
Francesc Xavier Ventura i Teixidor. Director. Barcelona Movilidad. Universidad Politécnica de Cataluña – España.
RUITEM (Red Universitaria Latinoamericana de Técnicas Municipales)
9:15 hrs
El éxito de la aproximación integral a la bicicleta en los Países Bajos
Camila Pinzón. Empresa Urbanos. Países Bajos.
10:15 hrs - Pausa
10:45 hrs
Participación ciudadana y la experiencia de Sevilla
Ricardo Marqués y Vicente Hernández-Herrador. Coordinadora Nacional de la Bicicleta. España. (videoconferencia)
11:45 hrs
Movilidad activa, una apuesta que da buenos resultados
Gustavo Gutiérrez y Antonio Rosell. Minneapolis Community Design Group.
12:45 hrs
Biciapp: Recopilación de datos sobre movilidad en bicicleta para generación de políticas públicas
Lesther Vega y Pablo Pantaleón. Biciudad
13:15 hrs - Pausa para almuerzo (Rey Sol)
14:15 hrs
La bicicleta y el desarrollo urbano
Marianelly Patlan. ITDP México (Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo)
15:00 hrs
Vinculación Movilidad-Ordenamiento Territorial. Hacia el cambio de paradigmas
Henry Castañeda. Asociación de Planificadores Urbano Territoriales de Guatemala
15:45 hrs
Movilidad y Ordenamiento Territorial en Salcajá
Ively Ramírez. Dirección Municipal de Planeación Salcajá.
16:30 hrs
Invertir en movilidad sustentable para mejorar la salud
Guillermo Hegel. Biciudad / Director de Salud Municipio de Villa Nueva
17:00 hrs
Agenda urbana GT
Enrique Godoy. Comisionado Presidencial para desarrollo urbano
17:15 hrs - Cierre. Entrega de diplomas.
![]()
![]()
![]()
|
![]()
![]()
![]()
|
![]()
![]()
|
![]()
|
Sábado 24 de septiembre
8:00-12:00 hrs
Visita a experiencias exitosas municipales: Transmetro, Ciclovía del Carmen y PLOT Zona 4
Javier Fernández. DMU Municipalidad de Guatemala
Fundación Crecer. Zona 4
13:30-17:30 hrs (Destinado a la sociedad civil. Entrada libre. Cupo 25 personas)
Taller de participación comunitaria para movilidad en bicicleta.
Gustavo Gutiérrez y Antonio Rosell. Minneapolis Community Design Group.
8:00-12:00 hrs
Visita a experiencias exitosas municipales: Transmetro, Ciclovía del Carmen y PLOT Zona 4
Javier Fernández. DMU Municipalidad de Guatemala
Fundación Crecer. Zona 4
13:30-17:30 hrs (Destinado a la sociedad civil. Entrada libre. Cupo 25 personas)
Taller de participación comunitaria para movilidad en bicicleta.
Gustavo Gutiérrez y Antonio Rosell. Minneapolis Community Design Group.
Comunicado de Prensa
![]()
|