biciudad
  • blog
  • Quienes somos
    • Antecedentes
    • Equipo
    • Mision
    • Objetivos
    • Alianzas
  • Seguridad Vial
  • Proyectos realizados
    • DMSA2016
    • dia mundial sin auto
    • semana movilidad
    • simposio
    • Biciagenda
    • Biciapp
    • Mapas interactivos
    • Ciclista Seguro
    • Peticion
    • Alquiler de bicicletas
    • Taller comunitario
    • Crowdfunding
    • Carrera de triciclos
    • Bicimensajeria
    • Biciclaje anual
    • Pedaleando por el lago
    • Dia mundial sin auto
    • Candidatos y movilidad
    • Bici voluntariado
    • Warm showers
    • Rifa
    • Bici robada
  • Contacto
    • Links de interes
    • Bibliografia

Objetivos

  • Aumentar el número de ciclistas urbanos para tener ciudades más incluyentes, democráticas, ecológicas y saludables.
  • Sensibilizar a los ciudadanos sobre el respeto al ciclista y el derecho a la ciudad.
  • Conseguir infraestructura mejorada para el tránsito y estacionamiento del ciclista.
  • Capacitar a la población de ciclistas urbanos sobre sus derechos y obligaciones.


Los 5 ejes

Todas las acciones de los programas buscan impactar transversalmente en una serie de aspectos resumidos en los siguientes ejes.
  • Salud: estimulando estilos de vida saludables, combatiendo las enfermedades no transmisibles.
  • Ecología: concientizando el uso racional de los recursos naturales y promoviendo urbes menos contaminadas.
  • Recreación: ofreciendo oportunidades lúdico-deportivas a la población, especialmente para los jóvenes en riesgo.
  • Accesibilidad: entendiendo la movilidad urbana desde el punto de vista de accesibilidad a servicios y beneficios que ofrecen las ciudades, especialmente a los sectores más vulnerables, como mujeres y jóvenes, con el fin de democratizar su uso, 
  • Inclusión: con el fin de construir ciudades más humanas y vivibles, donde la movilidad no motorizada es el motor de recuperación del espacio público y la cohesión social, promoviendo la accesibilidad universal en la infraestructura, evitando así que las diferencias funcionales entre personas se conviertan en desigualdades.



Los 5 programas

  • Programa de Bicicultura, con el fin de concientizar a población, empresas e instituciones sobre la movilidad sustentable.
  • Programa de Seguridad Vial, para reducir los índices de siniestralidad-mortalidad, especialmente entre los usuarios más vulnerables.
  • Programa de Infraestructura, destinada al ciclista: biciparqueos y ciclovías.
  • Programa de Gestión Municipal, enfocado a la generación de políticas públicas sectoriales de movilidad, salud, educación, recreación y ambiente.
  • Programa de Asesoría a Empresas e Instituciones, para fomentar el cambio hacia una movilidad más eficiente.

Bicicultura
Seguridad Vial
Infraestructura
Gestión Municipal
Asesoría a Empresas e Instituciones
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • blog
  • Quienes somos
    • Antecedentes
    • Equipo
    • Mision
    • Objetivos
    • Alianzas
  • Seguridad Vial
  • Proyectos realizados
    • DMSA2016
    • dia mundial sin auto
    • semana movilidad
    • simposio
    • Biciagenda
    • Biciapp
    • Mapas interactivos
    • Ciclista Seguro
    • Peticion
    • Alquiler de bicicletas
    • Taller comunitario
    • Crowdfunding
    • Carrera de triciclos
    • Bicimensajeria
    • Biciclaje anual
    • Pedaleando por el lago
    • Dia mundial sin auto
    • Candidatos y movilidad
    • Bici voluntariado
    • Warm showers
    • Rifa
    • Bici robada
  • Contacto
    • Links de interes
    • Bibliografia