El Día Mundial de la Bicicleta, se celebra el 3 de junio de cada año, gracias a un decreto de la ONU, proclamado en el año 2018. El objetivo esencial de conmemorar esta fecha es darle más protagonismo a un medio de transporte como es la bicicleta y que el mismo pueda servir para paliar un poco la crisis del mundo actual debido a la contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta.
Hoy, el analfabetismo vial se refleja en muchos otros actos irresponsables: cruzar una autopista sin utilizar los puentes peatonales; "brincarse" la fila de automotores rayando por la derecha; parquear el vehículo en sentido perpendicular a la zona de parqueo de un edificio; clausurar el parqueo de un edificio público, poniéndole verjas y construyendo en él maceteros y sembrando plantas y árboles; usar el área de parqueo del edificio como lugar de exhibición de muebles y electrodomésticos; llevar en una mano el teléfono celular pegado al oído y mantener una conversación mientras se maneja; conducir con el niño o la niña en los regazos y frente al volante; conducir a una velocidad superior de lo permitido por la ley; irrespetar las zonas de paso peatonales en los campus de las instituciones de educación superior; parquear el vehículo en la zona de paso peatonal porque no hay campo en el parqueo del gimnasio; ubicar la parada de taxis y la parada de buses intercantonal e interdistrital en una vía de un solo carril, siendo esta ruta nacional; en tres cuadras continuas, contar con 2 vías seguidas en las que se puede transitar solo de norte a sur; ubicar la parada de autobuses frente a la entrada del parqueo de un banco; atravesar el parqueo de un centro comercial pasando entre la calle y la parte de atrás de los vehículos y no utilizar la acera que está en la parte delantera de ellos; circular en bicicleta, unos al lado de los otros, por una carretera y no en fila, como claramente lo establece la Ley de Tránsito.
Texto: La Nación, Enrique Benavides (06.2006) Evite perder Q400 de su bolsillo y de paso tenga la Cortesía Vial de respetar a los ciclistas en los espacios designados. A partir del 12 de marzo de 2021 una sola fotografía es suficiente para emitir una remisión por parte de algún agente de EMETRA. Este es el acuerdo municipal que lo autoriza: La Movilidad Sostenible es un concepto nacido de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por un modelo de transporte urbano basado en el vehículo particular. Los inconvenientes de este modelo, entre los que destacan el consumo excesivo de energía, la contaminación del aire, los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación han provocado una voluntad colectiva en toda Latinoamérica por encontrar alternativas que ayuden a mitigar los efectos negativos de este modelo y a idear un nuevo modelo de Ciudades Sostenibles. Las acciones de Movilidad Sostenible son aquellas que ayudan a reducir dichos efectos negativos, ya sean prácticas de movilidad responsable por parte de personas sensibilizadas con estos problemas (desplazarse a pie, en bicicleta o en transporte público en lugar del vehículo particular siempre que sea posible, compartir un vehículo entre varios compañeros para ir a la universidad, etcétera.), desarrollo de tecnologías que amplíen las opciones de movilidad sostenible por parte de empresas o decisiones de las administraciones u otros agentes sociales para sensibilizar a la población o promover dichas prácticas. Algunas políticas para potenciar una Movilidad Sostenible: · Incrementar la calidad de vida de los ciudadanos de las Ciudades en Latinoamérica. · No comprometer las condiciones de salud de los ciudadanos latinoamericanos. · Mejorar la integración de los ciudadanos a través de una accesibilidad universal. · Configurar un modelo de transporte más eficiente. · Aportar más seguridad en todos los desplazamientos. Fuente: ITDP México.
|
BiciudadEs un Movimiento sin fines de lucro basado en la Ciudad de Guatemala dedicado a promover en Latinoamerica ideas sobre la Movilidad Sostenible. Archivos
July 2021
Categorías |