biciudad
  • blog
  • Quienes somos
    • Antecedentes
    • Equipo
    • Mision
    • Objetivos
    • Alianzas
  • Seguridad Vial
  • Proyectos realizados
    • DMSA2016
    • dia mundial sin auto
    • semana movilidad
    • simposio
    • Biciagenda
    • Biciapp
    • Mapas interactivos
    • Ciclista Seguro
    • Peticion
    • Alquiler de bicicletas
    • Taller comunitario
    • Crowdfunding
    • Carrera de triciclos
    • Bicimensajeria
    • Biciclaje anual
    • Pedaleando por el lago
    • Dia mundial sin auto
    • Candidatos y movilidad
    • Bici voluntariado
    • Warm showers
    • Rifa
    • Bici robada
  • Contacto
    • Links de interes
    • Bibliografia
Imagen
En pos de una movilidad más sustentable y una ciudad más humana, los esfuerzos de Biciudad no se quieren limitar sólo a la promoción del uso de la bicicleta, pues la realidad orográfica del área metropolitana y la deficiencia de un sistema de transporte público adecuado limita a muchos al uso del vehículo privado como única opción.

Es por ello que desde agosto de 2013 trabajamos en la iniciativa DOYJALÓN, un proyecto para fomentar el uso del carro compartido entre la población, con el múltiple fin de reducir los problemas de congestionamiento vial, mejorar la convivencia, contribuir a la conservación del medio ambiente y mejorar la seguridad.

La movilidad en carro compartido representa una solución viable en nuestro contexto para reducir el impacto ecológico y económico en cuanto a infraestructura vial, consumo de energía, gastos de mantenimiento y emisión de gases causantes del efecto invernadero, al mismo tiempo que se reduce el riesgo de accidentes y aumenta la seguridad de los ocupantes al no viajar solos.

Objetivo

Desarrollar una herramienta efectiva para promover el uso de carro compartido en el área metropolitana guatemalteca y aportar a la reducción de los impactos negativos de la movilidad sin reducir el acceso a los servicios de la metrópoli, permitiendo a mediano plazo recuperar espacios públicos destinados al tránsito vehicular y parqueo de automóviles para usos sociales y la movilidad para peatones y ciclistas.
Imagen
El proyecto se desarrollará en su primera fase como proyecto piloto en alianza con BICIUSAC involucrando alrededor de 50 estudiantes, los cuales a través de talleres participativos formularán una metodología y pondrán en marcha un experimento de varias semanas para probar la viabilidad de instaurar un programa permanente de uso compartido de carro para toda la universidad, el cual pueda ser exportable a otras instituciones y al sector privado.

Formulario de inscripción

Enviar
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • blog
  • Quienes somos
    • Antecedentes
    • Equipo
    • Mision
    • Objetivos
    • Alianzas
  • Seguridad Vial
  • Proyectos realizados
    • DMSA2016
    • dia mundial sin auto
    • semana movilidad
    • simposio
    • Biciagenda
    • Biciapp
    • Mapas interactivos
    • Ciclista Seguro
    • Peticion
    • Alquiler de bicicletas
    • Taller comunitario
    • Crowdfunding
    • Carrera de triciclos
    • Bicimensajeria
    • Biciclaje anual
    • Pedaleando por el lago
    • Dia mundial sin auto
    • Candidatos y movilidad
    • Bici voluntariado
    • Warm showers
    • Rifa
    • Bici robada
  • Contacto
    • Links de interes
    • Bibliografia