Hoy, el analfabetismo vial se refleja en muchos otros actos irresponsables: cruzar una autopista sin utilizar los puentes peatonales; "brincarse" la fila de automotores rayando por la derecha; parquear el vehículo en sentido perpendicular a la zona de parqueo de un edificio; clausurar el parqueo de un edificio público, poniéndole verjas y construyendo en él maceteros y sembrando plantas y árboles; usar el área de parqueo del edificio como lugar de exhibición de muebles y electrodomésticos; llevar en una mano el teléfono celular pegado al oído y mantener una conversación mientras se maneja; conducir con el niño o la niña en los regazos y frente al volante; conducir a una velocidad superior de lo permitido por la ley; irrespetar las zonas de paso peatonales en los campus de las instituciones de educación superior; parquear el vehículo en la zona de paso peatonal porque no hay campo en el parqueo del gimnasio; ubicar la parada de taxis y la parada de buses intercantonal e interdistrital en una vía de un solo carril, siendo esta ruta nacional; en tres cuadras continuas, contar con 2 vías seguidas en las que se puede transitar solo de norte a sur; ubicar la parada de autobuses frente a la entrada del parqueo de un banco; atravesar el parqueo de un centro comercial pasando entre la calle y la parte de atrás de los vehículos y no utilizar la acera que está en la parte delantera de ellos; circular en bicicleta, unos al lado de los otros, por una carretera y no en fila, como claramente lo establece la Ley de Tránsito.
Texto: La Nación, Enrique Benavides (06.2006)
0 Comments
|
BiciudadEs un Movimiento sin fines de lucro basado en la Ciudad de Guatemala dedicado a promover en Latinoamerica ideas sobre la Movilidad Sostenible. Archivos
July 2021
CategorĂas |